¿Por qué estudiar IA Aplicada a la Educación Superior?
Esta certificación te capacita para integrar herramientas de IA en la docencia, mejorando la experiencia educativa y preparándote para los desafíos del futuro en la educación superior.
Con un enfoque práctico y avanzado, aprenderás a aprovechar las tecnologías de IA para personalizar el aprendizaje, optimizar procesos y automatizar evaluaciones y tareas para optimizar el tiempo y los recursos docentes.




Plan de estudio
Módulo 1: Fundamentos de IA en Educación
- Introducción a la IA y su evolución en el sector educativo.
- Impacto de la IA en la personalización del aprendizaje.
- Plataformas y herramientas de IA en educación.
Módulo 2: Aplicaciones Prácticas de IA en Educación Superior
- Análisis de datos educativos.
- Creación de chatbots y asistentes virtuales para estudiantes.
- Evaluación automatizada de tareas y exámenes.
Módulo 3: Aplicación Avanzada y Futuro de la IA en la Docencia
- Resolución de problemas educativos con IA
- Taller: Uso avanzado de herramientas de IA
Módulo 4: Proyecto Integrador Final
- Desarrollo de una propuesta de IA aplicada a un problema educativo.
- Presentación de resultados.
- Evaluación y retroalimentación.
Conoce a tu plana docente
Roberto Muñoz

Con más de 20 años de experiencia en la transformación digital de la educación, el Dr. Roberto Muñoz Mújica es un experto en Tecnología Educativa y Educación Digital, con un enfoque particular en la implementación de sistemas de educación a distancia y multimodal. Ha liderado proyectos clave en la Universidad de Guanajuato, incluyendo la creación y gestión del portal educativo LaEdu.digital de la cual es Director. Además, el Dr. Muñoz ha sido responsable de coordinar el Campus Digital de la Universidad de Guanajuato, brindando acceso a más de 80,000 usuarios activos anuales. Actualmente es coordinador de educación continua en el Ecosistema Vida de la Universidad de Guanajuato.
Es Doctor en Tecnología Educativa por el Centro Escolar Mar de Cortés y cuenta con una Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje por la Universidad de Panamá. A lo largo de su carrera, ha desarrollado competencias en el diseño instruccional para entornos digitales, gestión de plataformas educativas como Moodle y H5P, y la integración de inteligencia artificial generativa en procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, ha sido ponente en importantes foros educativos y autor de diversos artículos sobre tecnología educativa como:
- Educación en línea universitaria: una revisión sistemática de la literatura de 2019 a 2023
- Sistema de información para la educación digital: percepción de usuarios en la Universidad de Guanajuato
- Prácticas docentes emergentes en educación superior: una revisión sistemática de la literatura (2018-2022)
Su formación y experiencia lo posicionan como un referente en la educación digital, siendo un impulsor clave de la innovación educativa y la digitalización del aprendizaje en instituciones de educación superior.
¿Por qué elegir nuestras certificaciones?

Aprendizaje de
ejecución ágil

Sesiones en vivo con
interacción colaborativa

Flexibilidad de horarios y lugar
para tu estudio autónomo





