Skip to main content

Programa Ejecutivo en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional

Inicio de clases: 29 de septiembre

Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Descripción del programa

La búsqueda de profesionales capacitados para el diseño y gestión de proyectos de cooperación es un desafío para las agencias estatales nacionales o internacionales, así como para las ONG y organizaciones que buscan aplicar a fondos de cooperación. El mercado actual no provee de profesionales con conocimientos sobre la oferta de cooperación internacional y los pasos a seguir para acceder a esos fondos; dado que que la oferta académica sobre diseño y gestión de proyectos está orientada a la consecución de ganancias en el sector privado o al análisis económico para el uso de los recursos públicos. Entre ambos campos, se encuentran las oportunidades de ayuda oficial al desarrollo, brindada por la comunidad internacional, así como otros donantes nacionales o extranjeros.

DURACIÓN: 96Hrs lectivas
MODALIDAD: 75% síncrono / 25% asíncrono
CERTIFICADO: A nombre del Centro de Educación Continua de la Universidad Continental

Temario

Análisis de problemas y evaluación de alternativas

Se desarrollarán las metodologías asociadas a marco Lógico y Teoría del Cambio como instrumentos de identificación y formulación de proyectos.

Elaboración de propuestas

En esta materia se abordarán los aspectos técnicos, reglamentarios y políticos de presentación de propuestas innovadoras y alineadas a las prioridades de los organismos cooperantes.

Postulación y negociación

Se desarrollarán diferentes técnicas de búsqueda de la información de convocatorias y concursos, así como de tácticas de negociación con potenciales donantes.

Implementación efectiva de proyectos

En este curso se desarrollarán los modelos de monitoreo y seguimiento, así como los medios informáticos que permiten el cumplimiento oportuno de las tareas y la consecución de los resultados de desarrollo.

Socios del desarrollo

En esta asignatura se trabajará el mapeo y gestión de actores así como la aplicación del enfoque territorial, con el fin de dotar de valor añadido a las propuestas.

Evaluación ex post y gestión del conocimiento

Se trabajarán los tipos de evaluaciones sobre logros alcanzados y lecciones aprendidas, con el fin de contribuir a la generación de conocimiento para el país y los propios cooperantes.

Los expertos del programa

Leonor Suárez

Actual Gerente de Proyectos y Cooperación Internacional en el Ministerio Público. Ex funcionaria de Naciones Unidas y la Unión Europea. Asociado Senior del Estudio Bazán Martos, Profesor de la Escuela de Posgrado de la UPC y de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Ha sido Gerente del Servicio de Administración Tributaria de Ica, ex integrante de la División de Auditoria de la SUNAT de Arequipa y Asesor Jurídico de Gobiernos Locales.

Carlos Vilela

Jefe de la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Abogado con formación internacional de alto nivel.

Continua Universidad Continental

¡Obtén un certificado que incremente tu competitividad!

Al finalizar el programa, obtendrás un certificado a nombre del Centro de Educación Continua de la Universidad Continental.

Nuestra metodología

Método de aprendizaje único que combina 4 elementos.

Aprendizaje colaborativo

Flexibilidad de horarios y lugar para tu estudio autónomo

Clases y asesoría grupal en vivo

Contenido teórico-práctico