Skip to main content

Certificación Internacional en

Modelado BIM

Inicio de clases: 29 de noviembre

Horario: Sábado de 09:00 a.m. a 12:00 p.m.

Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Por qué estudiar Modelado BIM?

En esta certificación aprenderás a utilizar la metodología BIM (Building Information Modeling) para diseñar, modelar y gestionar proyectos de construcción de forma integral y colaborativa.

A través de un enfoque práctico y altamente técnico, dominarás herramientas de modelado arquitectónico, estructural y de instalaciones (MEP), así como análisis y simulación avanzada para optimizar el ciclo de vida del proyecto.

DURACIÓN: 16 semanas
MODALIDAD: 100% virtual y en español
HORAS LECTIVAS: 128 horas lectivas

Plan de estudio

Módulo 1: Modelado en Arquitectura con BIM

  • Fundamentos BIM: Conceptos básicos BIM y principios clave de la Metodología BIM basada en la Norma ISO 1950 para la construcción.
  • Introducción a la metodología BIM aplicada a la arquitectura.
  • Modelado y desarrollo de proyectos arquitectónicos en Revit.

Módulo 2: Modelado en Estructuras con BIM

  • Modelado estructural y coordinación con disciplinas complementarias.
  • Integración de sistemas estructurales en proyectos BIM.

Módulo 3: Modelado en Instalaciones MEP con BIM

  • Diseño y modelado de sistemas mecánicos, eléctricos y sanitarios.
  • Coordinación y detección de interferencias en instalaciones.

Módulo 4: Gestión y Simulación Avanzada de Proyectos BIM

  • Análisis y simulación 4D para planificación y control de obra.
  • Caso práctico de la gestión integral de proyectos BIM: coordinación, documentación y seguimiento.
  • Ejemplos de Modelos Federados y su interpretación.

Conoce a tu plana docente

Dulce Barocio Acevedo

Directora Comercial de TERABIM y Country Manager de Globalbitz en México, con más de 20 años de experiencia profesional y 15 años en el ámbito académico, impartiendo en los últimos años en Maestrías y Diplomados. Especialista en dirección, gestión, promoción y planificación de proyectos, así como en publicación de artículos y
representación institucional.

Apasionada por las nuevas tecnologías y su impacto en la mejora de comunidades y el medio ambiente, impulsa iniciativas estratégicas en México que aceleran la digitalización en la industria de la construcción y el desarrollo sostenible.

Es Vicepresidenta de la Red Internacional de Ciudades Inteligentes (RICI) y Subdirectora de la Comisión de Industria en BIM TASK GROUP México, donde ha contribuido a proyectos clave como la Guía de Adopción BIM para PYMES. Además, forma parte del comité organizador de Iniciativa BIM y participa en la coordinación del Estudio de Macro Adopción BIM en México desde RICI, en colaboración con expertos internacionales como Bilal Succar (Australia) y Danny Murguía (Perú).

Es conferencista internacional, ha participado como ponente en foros y congresos de alto nivel, incluyendo el Women Economic Forum (WEF), la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación ALTEC, Expo Real Estate Internacional entre otros, donde aborda temas de innovación tecnológica, metodología BIM, desarrollo
sostenible y la Nueva Agenda Urbana.
Su trayectoria se centra en impulsar a organizaciones, instituciones y empresas,
principalmente PYMES, a digitalizar sus procesos utilizando la tecnología más adecuada a sus necesidades para aumentar su productividad con un enfoque más eficiente y sostenible, preparándolas para enfrentar los desafíos de un entorno en constante evolución tecnológica.

Karina Solórzano

Soy Arquitecta y Especialista BIM Certificada con más de 5 años de experiencia profesional en la industria de la construcción. A lo largo de mi trayectoria he participado en proyectos verticales de más de 20,000 m², liderando procesos de modelado, coordinación y gestión de información bajo estándares internacionales.

He impartido cursos de Revit y metodología BIM en instituciones privadas, programas personalizados y capacitaciones empresariales, además de desarrollar implementaciones BIM adaptadas a las necesidades de distintas organizaciones.

Mi visión como instructora es llevar la metodología BIM a una aplicación práctica y diaria, ayudando a estructurar de manera más eficiente la generación de proyectos, fortaleciendo la colaboración interdisciplinaria y optimizando los resultados.

Mantengo un compromiso firme con cada cliente y estudiante, garantizando una enseñanza integral del proceso BIM que no solo se aplique en proyectos de gran índole en el sector, sino también en la incorporación constante de nuevas tecnologías al trabajo cotidiano.

María Lucrecia Real

María Lucrecia Real es arquitecta argentina egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires, con más de 25 años de experiencia en implementación de metodologías BIM en Latinoamérica y Europa. Actualmente se desempeña como Senior BIM Consultant en Voyansi, liderando proyectos para empresas internacionales de energía, construcción e infraestructura. Ha sido Directora Vocal del BIM Forum Argentina, Gerente BIM en Creative PMO Mendoza y consultora en organismos públicos y privados como Techint, Cemex, PAE, Gran Solar y el Ministerio de Infraestructura de Mendoza.

Es docente internacional en programas de maestría y diplomados en BIM en universidades de Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Perú, así como en el Master BIM Management Internacional de Zigurat. Reconocida como Expert Elite por Autodesk, ha dictado conferencias en congresos de relevancia mundial (Autodesk University, European BIM Summit, EUBIM, PMI, entre otros).

Cuenta con más de 20 certificaciones internacionales en Revit, ISO 19650, Project Management y BIM Standards, además de una sólida trayectoria en formación y publicación de artículos técnicos en medios como Infobae, Clarín y la Revista Vivienda.

Ha recibido múltiples premios, entre ellos el BIM Hero Summit 2023 (Irlanda), el BIM Women 2022 (LATAM), el EUBIM 2019 a la trayectoria, y el Autodesk BIM Experience Award 2011 por el Canal de Panamá. También desarrolla voluntariado en Hábitat para la Humanidad e Ingeniería sin Fronteras.

Elías Antolín Tavera Gutiérrez

Ingeniero Civil con 25 años de experiencia profesional, con mención honorífica por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Maestro en Ingeniería Estructural por la UNAM. Actualmente se desempeña como Gerente del Departamento de Estructuras en Kiewit, donde lidera proyectos de infraestructura para Estados Unidos y Canadá. Entre 2020 y 2022 trabajó en AECOM como Gerente de Estructuras, y de 2017 a 2020 fue Director de Operaciones en ERN (Evaluación de Riesgos Naturales).

Durante nueve años formó parte de ICA (Ingenieros Civiles Asociados), donde en sus últimos cinco años ocupó la Gerencia de Ingeniería, destacando el diseño de la Terminal de Contenedores Especializada II en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. En ICA también fue BIM Manager, responsable de la ingeniería y del modelado BIM en detalle (LOD 400 y 500) de la losa de cimentación del Edificio Terminal del NAICM.

Ha publicado 21 artículos en revistas técnicas y en congresos nacionales e internacionales. Además, es académico especializado en BIM en diversas universidades y coordinador del Diplomado en Metodología BIM para la Construcción en la Universidad La Salle. Actualmente es Director de la Comisión de Sustentabilidad del BIM Task Group México, y miembro activo de Iniciativa BIM, del BIM Forum EUA, del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural y del Comité Técnico de Seguridad Estructural del CICM.

Obtén tu Certificación Internacional con Doble Reconocimiento

Impulsa tu carrera profesional con certificaciones avaladas por:

  • Certificación Internacional: Continental Florida University – EE. UU.
  • Certificación Nacional: Centro de Educación Continua de la Universidad Continental – Perú

¿Por qué elegir nuestras certificaciones?

Aprendizaje de
ejecución ágil

Sesiones en vivo con
interacción colaborativa

Flexibilidad de horarios y lugar
para tu estudio autónomo

Contenido teórico –
práctico