Programa Ejecutivo en Derecho Laboral en el Estado
Inicio de clases: 27 de octubre
Descripción del programa
El programa busca cerrar la brecha de conocimiento en los regímenes laborales públicos, considerando los principales marcos normativos aplicables al Estado peruano, tales como el D. Leg. 276, D. Leg. 728 en el Estado, el régimen CAS (D. Leg. 1057) y la Ley 30057 (Servicio Civil). Asimismo, aborda la negociación colectiva en el sector público, el rol del Tribunal del Servicio Civil y los mecanismos de control y fiscalización, permitiendo al participante fortalecer sus competencias para la gestión de recursos humanos en entidades estatales.



Temario
Fundamentos del Derecho Laboral Público
Módulo 1. Diferencias entre derecho laboral público y privado.
Módulo 2. Sistema Administrativo de Gestión de RRHH en el Estado.
Regímenes Laborales del Estado Peruano
Módulo 1. D. Leg. 276 y D. Leg. 728 en el Estado y Régimen CAS (D. Leg. 1057).
Módulo 2. Ley 30057 (Ley del Servicio Civil) y Regímenes Especiales.
Negociación Colectiva y Relaciones Sindicales en el Estado
Módulo 1. Ley 31188 y procesos de negociación colectiva.
Módulo 2. Arbitraje laboral y jurisprudencia del TC y Servir.
Gestión, Fiscalización Laboral y Solución de Controversias en el Estado
Módulo 1. Instrumentos de gestión: CAP, PAP, Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE).
Módulo 2. SUNAFIL, Tribunal del Servicio Civil, Tribunal Superior de Resposabilidades Administrativas (Contraloría).
Los expertos del programa
Angel Portugal Vargas
Especialista en legislación laboral, recursos humanos, gestión de las compensaciones y de planillas, servicio civil y negociación colectiva. Experiencia como jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la PCM, especialista de la Gerencia de Políticas del Servicio Civil y asesor legal de la Oficina de Asesoría Jurídica de SERVIR. Coautor de la obra «Comentarios a la Ley del Servicio Civil y sus Reglamentos», editada por la UC. Fue asesor técnico de la Alta Dirección del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Maestro en Derecho con mención en Derecho del Trabajo y estudios de especialización en Derecho Colectivo del Trabajo por la USMP. Abogado especialista en derecho laboral.
*La participación del docente por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad.